Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura | 11 mayo 2025.

EL PODER DE CAMBIR LA COSAS
  • Documentos

    Concentración en el CEIP "Juan XXIII" de Mérida

      La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Extremadura se ha concentrado hoy ante las puertas del CEIP “Juan XXIII” para protestar por el cierre anunciado desde la Consejería de Educación y Empleo para el curso que viene, en defensa de la escuela pública y la educación como la mejor inversión que se puede hacer en cualquier localidad de Extremadura.

      14/02/2022.
      Concentración en el CEIP "Juan XXIII" de Mérida

      Concentración en el CEIP "Juan XXIII" de Mérida

      Desde FECOOO-Extremadura nos hemos opuesto al cierre del colegio “Juan XXIII” porque consideramos que es un ataque a la educación pública de Extremadura. Como lo fueron también los cierres anteriores en Villanueva de la Serena o en Conquista del Guadiana, las fusiones de centros en Llerena o en Plasencia, la renuncia a la apertura de un nuevo centro ya proyectado y el traslado de otro a la periferia en Almendralejo. Se está maltratando a la educación pública de Extremadura.

      Todas estas decisiones unilaterales la Consejería de Educación las está tomando en base a un único criterio: el descenso de la natalidad. No hay alumnos, se nos dice cada vez que nos oponemos a este tipo de medidas, cada vez que toca negociar plantillas para los centros, cada vez que hay que pelear las plazas a convocar en las siguientes oposiciones. Desde Comisiones Obreras respondemos: bajen las ratios, inviertan en proyectos educativos, en aulas cero-dos, en atención a la diversidad. Apuesten, de verdad, por una educación de calidad. Es el momento. No vean el descenso de la natalidad como un problema, véanlo como una oportunidad para situar nuestro sistema educativo entre los mejores.

      Lo pedimos nosotros y lo dice la nueva ley de educación, la LOMLOE, que propugna un modelo educativo público, gratuito e inclusivo. Una ley promovida por el mismo partido político que, a la vez, cierra centros públicos. No entendemos nada. No escuchan.

      El Instituto Nacional de Estadística avanza en sus proyecciones demográficas que en las próximas décadas Extremadura perderá otro 20% de su alumnado. ¿Va a aplicar la Junta de Extremadura las mismas políticas en los próximos años? ¿Seremos testigos del cierre de muchos más centros públicos en nuestra región? Nos tememos que sí, a tenor de las declaraciones del Secretario General de Educación, Francisco Amaya. Hace apenas unos días señalaba públicamente al CEIP “Antonio Machado” o el “José María Calatrava”, ambos de Mérida, como candidatos al cierre en un futuro no muy lejano.

      Centros ubicados en barrios vulnerables, con problemas económicos y sociales. Centros convertidos en guetos, olvidados por la Administración educativa durante años, infradotados. No lo vamos a consentir. Nos van a tener enfrente si ese es el camino que han elegido seguir.

      Estaremos del lado de los trabajadores, como los del “Juan XXIII”, que han peleado hasta el último momento por dar a sus alumnos la mejor educación que han podido, con los medios que han tenido a su alcance, con todo en contra.

      Nos hablan desde la Consejería de Educación de garantizar la igualdad de oportunidades. ¿Dónde ha estado esta Administración para garantizar esa igualdad en los últimos años en el “Juan XXIII”? ¿Qué ha hecho la Consejería en las últimas décadas para incentivar la escolarización en este centro? El cierre que se nos anuncia es la crónica de una muerte anunciada, fruto de la política de escolarización que la Consejería de Educación viene practicando desde hace muchos años. Este cierre es la evidencia de un fracaso, el de la Junta de Extremadura para con su red de centros educativos públicos.

      La LOMLOE nos compromete a todos y, antes que a nadie, a nuestras administraciones públicas, a trabajar "con el fin de asegurar la calidad educativa para todos, la cohesión social y la igualdad de oportunidades”. La LOMLOE dice que “las Administraciones garantizarán una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y dispondrán las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza". ¿Dónde está ese equilibrio en la escolarización? ¿Dónde las medidas para evitar la segregación?

      Exigimos a nuestros poderes públicos coherencia, exigimos recursos, exigimos que se crean de verdad la igualdad de oportunidades que pregonan y la pongan en práctica, exigimos que dejen de hacer demagogia con la atención a la diversidad, exigimos que apuesten por la calidad de la educación, exigimos que se tomen en serio a los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza y a las familias de este barrio. Exigimos, por último, que reconsideren la decisión de cierre del colegio "Juan XXIII" y encuentren soluciones a los problemas que ellos mismos han generado.