Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura | 3 abril 2025.

EL PODER DE CAMBIR LA COSAS
  • Documentos

    Información general 11º Congreso FECCOO - Extremadura

    INFORMACIÓN PRÁCTICA

    APP de Congresos

    Haz clic sobre este enlace para consultar a qué asamblea estás adscrita/o, el día, lugar, fecha y hora de su celebración y los documentos congresuales a los que puedes hacer enmiedas.

    Tutorial sobre Congresos para afiliadas/os

    Haz clic sobre este enlace para aprender a acceder a la APP, solicitar tu contraseña de acceso, navegar por la aplicación. También para aprender a proponer enmiendas a los documentos congresuales y cuándo y dónde enviarlas.

    TUTORIAL PARA RESPONSABLES DE ASAMBLEAS / CONGRESO

    Haz clic sobre este enlace para acceder a las principales herramientas de gestión de asambleas y/o congreso. Se requiere contraseña (puedes solicitarla a trodriguez@fe.ccoo.es)

    DOCUMENTOS CONGRESUALES:

    Haz clic sobre los siguientes enlaces para acceder directamente a los documentos congresuales confederales, federales y regionales para consultarlos y proponer, si procede, enmiendas.

    - Documentos Confederales

    - Documentos de la Federación Estatal de Enseñanza

    - Documentos de la Unión Regional de CCOO - Extremadura 

     

    ORDEN DEL DÍA DEL 11 CONGRESO DE LA FEDERACIÓN ESTATAL DE CCOO DE EXTREMADURA:

     - Orden del dia


    CORREO DE CONTACTO

    11congreso_feccooex@extremadura.ccoo.es

    Copia este enlace y pégalo en tu gestor de correos para hacernos llegar cualquier consulta relacionada con el proceso congresual.


    11º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO -Extremadura (Nivel III)

    ANEXO ORGANIZATIVO del 11º CONGRESO de la FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO - EXTREMADURA

    1. Cuestiones Generales

    Siguiendo las directrices marcadas en Disposición General 2º.6, de las Normas Congresuales relativas al XIII Congreso Confederal según la cual:

    “Las estructuras organizativas de los niveles I, II y III se abstendrán de elaborar normas congresuales, debiéndose regir única y exclusivamente por las de su rama o territorio, según proceda. Para la ejecución del proceso congresual en estos ámbitos, sus normas congresuales incluirán un ANEXO de contenido organizativo que recogiendo las circunstancias particulares y concretas de todos y cada uno de los congresos, conferencias y asambleas congresuales, entre las que deben figurar ineludiblemente: el ámbito de los congresos de nivel III y nivel II (o en su caso de las asambleas congresuales), número de delegados y delegadas a elegir, porcentajes de género y fechas de celebración de los actos.”

    Esta Federación elabora el presente Anexo Organizativo que regirá el 11º proceso congresual de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, en los niveles y ámbitos que le corresponden.

    La ordenación del debate y la elección de delegados y delegadas comenzará con las Asambleas Agrupadas comarcales y provinciales, resultantes de la agrupación de afiliados y afiliadas conforme a su centro de trabajo, y por tanto en los sectores de Pública, PSEC, Privada y Universidad. Los desempleados y desempleadas con carnet de afiliación en la rama de enseñanza, así como las personas con doble adscripción afiliativa, participarán en estas asambleas conforme a los encuadramientos organizativos en los que participe habitualmente su colectivo de referencia.

    En las Asambleas Agrupadas se podrán debatir y aportar de forma participativa las consideraciones oportunas a los distintos documentos congresuales que serán puestos a disposición con la antelación suficiente, quedando claro, que este es el momento y mecanismo habilitado para la participación de la afiliación, en los que se elegirán además a sus representantes en los siguientes niveles.

    Las Asambleas Agrupadas tendrán lugar entre el 26 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, debiendo ser convocadas por la Comisión Ejecutiva, con al menos 15 días naturales de antelación. Además de su publicación en la página web u otros medios digitales habituales se remitirá correo electrónico o, en su defecto, correo postal al domicilio del afiliado o afiliada que figure en el Sistema Informático Confederal.

    En el desarrollo de nuestro proceso dentro de la organización de CCOO como sindicato de hombres y mujeres, y con el fin de lograr que la presencia de las mujeres en los órganos sindicales y en las delegaciones que corresponde elegir en el nivel superior (el IV Nivel en nuestro caso), sea como mínimo del 50%, nuestras distintas candidaturas deberán de guardar dicha proporción, tal y como se establece en los estatutos de la Federación de Enseñanza de CCOO.

    La Comisión Ejecutiva ha sido la encargada de proponer el nº de delegadas y delegados que deberán elegir cada una de las asambleas y han sido aprobados en los consejos de las estructuras de Nivel IV correspondientes y son los que figuran en el Anexo.

    Los censos electorales definitivos a utilizar para la presentación de candidaturas y para las acreditaciones y ejercicio del derecho al voto, estarán a disposición de las secretarías de organización de CCOO de Extremadura (Nivel IV).

    2.- Sobre las asambleas congresuales previas al 11º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO - Extremadura.

    El contenido de las Asambleas Comarcales/Provinciales estará conformado por dos fases bien diferenciadas.

    La fase electiva o elección de los delegados y delegadas correspondientes al 11º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO - Extremadura.

    La fase deliberativa: se centrará en el debate de los textos que subirán posteriormente a los siguientes congresos de Nivel IV, regional y estatal, así como el debate y aprobación de las resoluciones a que hubiere lugar.

    En esta fase, para facilitar la máxima proximidad, adaptación horaria y calidad de participación, se realizará la convocatoria simultánea del conjunto de los sectores de rama.

    Para facilitar y garantizar el derecho al voto de todos los afiliados y afiliadas, en sus respectivos encuadramientos afiliativos, se dispondrá, al menos, de cuatro horas para la votación, que tendrán en cuenta los turnos y horarios de trabajo.

    Las Asambleas se dotarán de un reglamento de funcionamiento y Orden del Día en la que se regularán las cuestiones relativas al desarrollo y aspectos procedimentales de las mismas.

    La presidencia de la mesa de las Asambleas será asumida por un miembro designado por la Comisión Ejecutiva de la Federación de Enseñanza de CCOO - Extremadura de entre sus componentes, que elegirá, además, el nº y componentes de dichas mesas presidenciales, dejando constancia de ello en sus respectivas actas.

    Los debates se celebrarán bien en sesión plenaria o por comisiones de trabajo. En su transcurso se presentarán los textos de los temas propuestos y / o modificaciones a dichos textos, sin perjuicio de que las citadas modificaciones se presenten, con una antelación mínima de dos días hábiles a la fecha fijada para cada asamblea, por correo electrónico o por escrito ante la secretaría de organización de la correspondiente federación, para su debate en los respectivos congresos.

    Las conclusiones del debate, las enmiendas y las posibles resoluciones se enviarán a las estructuras superiores.

    La fase electiva: será convocada en la misma jornada que la deliberativa. Garantizando que los afiliados y afiliadas conozcan fehacientemente el sitio, fecha y hora en las que se celebrará dicho proceso electoral, que será organizado por un miembro de la Comisión Ejecutiva designado al efecto.

    Los afiliados y afiliadas podrán presentar candidaturas para la elección de las correspondientes delegaciones a los congresos o a las asambleas congresuales de nivel III.

    Las candidaturas cumplirán obligatoriamente en el momento de la presentación todos los requisitos establecidos en las normas congresuales y se presentarán en modelo establecido en Anexo IV de las Normas Confederales.

    De cada asamblea congresual se levantará acta conforme a modelo normado.

    La mesa electoral se constituirá en el local sindical correspondiente, en el que se ha convocado la asamblea. La urna se ubicará teniendo en cuenta que la votación no entorpezca el desarrollo de la fase deliberativa.

    Las candidaturas debidamente cumplimentadas se presentarán ante el órgano convocante con una antelación mínima de cinco días a la fecha fijada para la votación. Realizando su proclamación provisional al día siguiente y la definitiva tres días antes de la celebración de cada asamblea. El sistema de reclamación y subsanación viene recogido en la normativa confederal.

    El derecho a votar, elegir y ser elegido está reservado a la afiliación de CCOO que se encuentra al corriente de pago en el censo definitivo proclamado en cada ámbito.

    Las votaciones se realizarán de forma presencial ante la mesa electoral correspondiente. El voto es personal, libre, secreto, intransferible e indelegable.

    3.- Sobre el 11º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO - Extremadura.

    El 11º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO - Extremadura se celebrará el día 22 de marzo de 2024.

    El número total de delegadas y delegados del congreso, será de 29, siendo 3 los miembros natos de la Comisión Ejecutiva y el resto obtenido de la distribución proporcional entre las asambleas comarcales y provinciales, tal y como vienen recogidos en el Anexo.

    Participarán con plenitud de derechos en el congreso, todos aquellos afiliados y afiliadas a la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura que hayan sido elegidos delegados y delegadas en sus asambleas agrupadas correspondientes.

    La presidencia tendrá la función de: moderar los debates, leer las propuestas de resolución, establecer los tiempos para las distintas intervenciones, someterlas a votación y ser la dirección sindical hasta el momento en que el congreso elija los nuevos órganos de dirección.

    La Secretaría de Organización de la Comisión Ejecutiva saliente abrirá el congreso, pasando a votación el Reglamento y Orden del Día del mismo, así como la composición de la mesa congresual.

    A continuación, informará al pleno del congreso del nombre de las personas elegidas en cada ámbito para formar parte de la mesa del congreso, las llamará para que se reúnan y para que entre ellas elijan la Presidencia y la Secretaría. Aprobados éstos extremos, el presidente o presidenta dará la palabra al Secretario o Secretaria general saliente, para que exponga el Informe General.

    Las comisiones del congreso serán las siguientes:

    a) Comisión de Credenciales. Verificará la identidad de los delegados y delegadas al congreso y asamblea congresual. Resolverá los posibles conflictos y casos dudosos.

    El presidente o presidenta llamará a sus miembros a reunirse para que verifiquen las credenciales y elaboren el acta dando por válido el congreso.

    En el acta constará el número de delegados y delegadas que deberían haber asistido, según las normas de participación, y quienes en realidad lo han hecho, desagregando éstos por sexos.

    b) Comisión Electoral (o de candidaturas) Recibirá las propuestas de candidaturas presentadas por los delegados y delegadas al congreso y asambleas congresuales superiores, propuestas que deberán incluir como mínimo el 50% de mujeres de acuerdo con los Estatutos Federales en vigor.

    El presidente o la presidenta llamarán a sus miembros a reunirse para que elaboren la propuesta de candidatura de cada órgano a elegir y las delegaciones que correspondan para los congresos y/o asambleas congresuales de las estructuras territoriales o de rama superiores. Podrán presentarse como candidatos o candidatas a la elección de órganos de dirección aquellas personas afiliadas que acrediten seis meses de antigüedad en su afiliación en el momento de la convocatoria del Congreso de que se trate.

    c) Comisión de Resoluciones, opcional o asumida por la Mesa Presidencial con las siguientes funciones: redactar las resoluciones específicas que la presidencia le indique como procedentes.

    Cualquier delegado o delegada podrá presentar a la comisión una resolución si viene refrendada por el 10 por 100 de los miembros del congreso, sometiéndose al pleno para su votación.

    Las resoluciones que se presenten para su aprobación en el Congreso deberán versar sobre cuestiones de la comunidad educativa y de actualidad sindical en el momento de celebración del Congreso, no debiendo ser objeto de debate en ellas cuántos temas se contienen en los propios textos de las ponencias y documentos congresuales.

    El presidente o la presidenta llamarán a sus miembros a reunirse para redactar las conclusiones del congreso y los proyectos de resoluciones específicas.

    Una vez redactadas las resoluciones, serán votadas por el pleno del congreso.

    Para la celebración del congreso, la Comisión Ejecutiva de la organización respectiva nombrará una Secretaría Técnica responsable del desarrollo y organización interna del congreso.

    Las funciones de esta secretaría serán:

    - Responsabilizarse de toda la organización interna del congreso.

    - Responsabilizarse de las relaciones con la prensa.

    - Responsabilizarse de las delegaciones extranjeras, nacionales e invitadas al congreso (si las hubiere).

    - Coordinar las comisiones del congreso con la presidencia.

    - Preparar, de acuerdo con la presidencia, la documentación necesaria para llevar a cabo el orden del día del congreso.

    - Fijar, de acuerdo con la presidencia, los turnos de palabras de los delegados y delegadas extranjeros e invitados (si los hubiere).

    - Recibir las peticiones de palabras de los portavoces de las delegaciones del congreso y comisiones de trabajo para ordenarlas y pasarlas a la presidencia.

    - De acuerdo con la presidencia, proveerán los medios para la confección de las actas de las sesiones del congreso.

    - Dar los resultados de las votaciones.

    El orden del día o reglamento del congreso debe contener la forma concreta de debatir los textos de los temas propuestos. Una vez debatidos, se someterán a votación del pleno del congreso.

    El presidente o presidenta expondrá claramente la opción u opciones sobre las que se habrán de pronunciar los delegados y delegadas, a quienes pedirá sucesivamente los votos. Posteriormente, y sin paralizar la marcha del congreso y asamblea congresual, se irán leyendo/mostrando los resultados de dichas votaciones. En el caso en que el congreso funcione por comisiones de trabajo, éstas se atenderán a los criterios establecidos en las normas confederales y federales.

    Durante los congresos se elegirán los órganos de dirección y las delegaciones que asistirán a los congresos de la Federación Estatal de Enseñanza y de CCOO - Extremadura, pudiendo compaginar la elección con la votación de los textos.

    Se deberán elegir, asimismo, un 20 por 100 como mínimo de delegados y delegadas suplentes, teniendo en cuenta la proporcionalidad de género. Sólo sustituirán a los o las titulares previa renuncia por escrito de éstos o éstas, explicando las razones de su no asistencia; los documentos de renuncia del titular deberán ir debidamente rubricados.

    En el caso de que exista más de una lista para elección de delegados y delegadas a congresos o asambleas congresuales de niveles superiores, se entienden que los suplentes lo serán por cada una de ellas.

    Del congreso o asamblea congresual se levantará acta conforme a modelo normalizado que contendrá:

    - Los textos de los temas debatidos

    - Las propuestas de modificación de dichos textos

    - Las eventuales resoluciones

    - El resultado de las votaciones

    - Los nombres de las personas elegidas que conformarán los órganos de dirección

    - Los nombres de las personas elegidas para los congresos o asambleas congresuales de las organizaciones superiores de rama y territorio, y las incidencias relevantes que pudieran producirse.

    A dicha acta se acompañará un ejemplar de cada candidatura presentada.

    Copia de esta acta se enviará antes de dos días hábiles a las secretarías de organización superiores de rama y territorio.

    Todas las reclamaciones sobre el desarrollo del proceso congresual se habrán de formalizar por escrito ante la Comisión de Interpretación de Normas del Nivel IV del ámbito correspondiente, dentro del plazo de dos días hábiles contados a partir de la fecha del hecho concreto contra el que se reclama, salvo que en las normas congresuales se indique expresamente otra cosa.

    En todo lo no regulado en las presentes normas, se estará a lo establecido en las Normas Congresuales Confederales.


    VOTACIONES TELEMÁTICAS

    ANEXO: INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA LA VOTACIÓN ELECTRÓNICA (solo a partir de Nivel III)

    1.- El voto telemático se iniciará en las fechas establecidas.

    2.- Todas las personas afiliadas o delegados y delegadas con derecho a voto tendrán que disponer de teléfono móvil y cuenta de correo electrónico. Tanto el número de móvil como el email deberán ser únicos en la base de datos del Sistema Informático Confederal.

    3.- El proceso de votación se realizará desde el espacio de la persona afiliada en la página web appo desde https://appcongresos.ccoo.es/

    En este espacio habrá un apartado de participación donde se habilitarán las opciones para acceder a los procesos de votaciones. En este apartado se informará debidamente de las fechas de inicio y de cierre de los procesos de votaciones.

    4.- Cuando se abra el proceso de votación telemática se podrá ejercer el voto siguiendo las instrucciones que se vayan proporcionando en este espacio.

    5.- A continuación, la persona que haya ejercido el voto recibirá un correo electrónico en su cuenta donde se le indicará el momento del voto y un código QR para poder identificar el instante del voto. Esta base de datos de códigos QR de votos queda almacenada como garantía del instante del voto de cada persona.

    6.- Terminado el proceso electoral, se procederá a realizar acta de la votación y se registrará el escrutinio de esa mesa en el Sistema Informático Confederal.

    7.- Llegada la hora establecida en el sistema para mostrar los resultados electorales, se podrán obtener del Sistema Informático Confederal los informes de votaciones con los resultados telemáticos y presenciales.