Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura | 24 marzo 2023.

EL PODER DE CAMBIR LA COSAS
  • Documentos

    Novedades en Clases Pasivas en 2017: LEY 3/2017 PGE para 2017

      Jubilaciones

      07/07/2017.
      Clases pasivas

      Clases pasivas


      1.      Sigue sin haber ninguna novedad en relación a la jubilación voluntaria con 60 años de edad y 30 de servicios.

      En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 no hay ningún cambio en las modalidades de jubilación en Clases Pasivas del Estado. Esto significa que, de confirmarse en la Ley que se apruebe definitivamente, a lo largo de todo el año de 2017  seguirá existiendo la posibilidad de jubilarse con 60 años de edad cuando se cumplan los requisitos de servicios prestados establecidos para ello en el RDL 670/87.
      El incremento previsto de las pensiones es del 0,25%, que ya se está aplicando, tal como quedó regulado en el RD 746/2016 de revalorización de las pensiones. En el caso de la pensión máxima supondrá un incremento de poco más de 6 euros brutos mensuales (unos 5 euros netos) y en el caso de un maestro con el 100% del haber regulador 5,6 euros (netos unos 4,5 euros). Los haberes reguladores se incrementan en un 0,25%, lo que va a suponer una importante perdida de poder adquisitivo para los actuales pensionistas y una expectativa de pensión con un ridículo incremento con respecto a 2016, para aquellos que la soliciten en 2017.

      2.      Se modifica la jubilación del profesorado  procedente de las antiguas Universidades Laborales y del AISS.

      La DA 120ª permite que los funcionarios de carrera de los Cuerpos docentes, procedentes de los Centros de Enseñanzas integradas (antiguas Universidades Laborales) y de Centros de Formación Profesional (AISS), que ingresaron en dichos Cuerpos tras la entrada en vigor de la ley 30/84, y con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 670/1987 (desde el día 23-8-1984 hasta el día 27-5-1987), que actualmente están en el Régimen General de la Seguridad Social podrán jubilarse anticipadamente desde los 60 años de edad si cumplen el requisito de tener por lo menos 30 años cotizados en cualquier régimen de la Seguridad Social. Deben optar para ello por incorporarse al Régimen de Clases Pasivas en el momento de hacer la solicitud.
      Una vez jubilado y reconocida la pensión de Clases Pasivas el interesado deberá solicitar su inclusión en MUFACE.  Este aspecto puede ser importante ya que las aportaciones por la adquisición de especialidades farmacéuticas son superiores en MUFACE que en la seguridad Social. El jubilado puede seguir manteniendo la asistencia sanitaria por el sector público, indicando, al afiliarse a MUFACE, que opta por el INSS.
       
      3º.- Se modifica el régimen de incompatibilidades con la percepción de la pensión de Clases Pasivas.

      La DF 1ª dos introduce como novedad que se aplicarán las excepciones contempladas en el artículo 19 de la Ley 53/1984 (de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas) al régimen de incompatibilidades con el percibo de una pensión de Clases Pasivas.
      Esto significa que la situación del personal jubilado que realiza o ha realizado con anterioridad a la jubilación alguna actividad creativa  (literaria, artística, científica?) que pudiera reportarle beneficios económicos es compatible con el  percibo completo de la pensión. Evidentemente siempre que no sean consecuencia de una relación laboral que suponga el alta en cualquier régimen de seguridad social.
      De la misma forma se consideran compatibles otras actividades que ya lo venían siendo con el ejercicio de su profesión.
      De esta forma se despejan de las cuestiones sobre compatibilidad que nos venían planteando compañeros jubilados en los últimos tiempos.

      "Artículo 19  Ley 53/1984
      Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de la presente Ley las actividades siguientes:
      a) Las derivadas de la administración del patrimonio personal o familiar, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 12 de la presente Ley.
      b) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tengan carácter permanente o habitual ni supongan más de setenta y cinco horas al año, así como la preparación para el acceso a la función pública en los casos y formas que reglamentariamente se determine.
      c) La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas.
      d) La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les corresponda, en la forma reglamentariamente establecida.
      e) El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido.
      f) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas siempre que no se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios.
      g) La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social; y
      h) La colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional."