Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura | 10 junio 2023.

EL PODER DE CAMBIR LA COSAS
  • Documentos

    Oferta de Empleo Público Docente 2020 e Informe del Secretario General de Educación

      30/11/2020.
      OEP Docente

      OEP Docente

      La Oferta de Empleo Público Docente aprobada en la Mesa Técnica de hoy es:

      Convocatoria Oposiciones EEMM para 2021 _____ 697 plazas:

      • Secundaria: 530 plazas.
      • FP: 154 plazas.
      • EOI: 11 plazas.
      • Música y Artes Escénicas: 2 plazas.

      Desde CCOO NO respaldamos esta convocatoria por parecernos insuficiente para reducir la tasa de interinidad al 8%.

      Propuesta CCOO para la negociación de Plazas de la Oferta de Empleo Público Docente 2020 en la Mesa Técnica

      La propuesta de CCOO se ha basado en los siguientes criterios:

      Incluir plazas de estabilización necesarias para reducir la tasa de interinidad de todos los cuerpos docentes para llegar 8% en 2023, para cumplir la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2018, y del I y II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público suscrito a nivel estatal en 2017.

      En la contabilización de plazas de estabilización deben ofertarse las plazas ocupadas por personal interino en los ejercicios 2015, 2016 y 2017. Para CCOO la tasa de interinidad debe calcularse teniendo en cuenta los tiempos parciales. En este sentido, CCOO considera que el cálculo de las plazas a ofertar, debe hacerse teniendo en cuenta los cupos ocupados por personal interino y no sólo las vacantes a tiempo completo, es decir, deben incluirse las medias jornadas. Este criterio está recogido en la Circular de la Secretaría de Estado para la Función Pública de la se basa en los criterios comunes para la aplicación del proceso de estabilización, derivado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado Para 2017.

      En base a este criterio, la tasa en EEMM está en torno al 21,58%, y en el Cuerpo de Maestros en torno a un 11%.

      Por tanto, hemos incluido para el estudio vacantes de interinos ordinarias de EEMM en el curso 2019-20 de los datos facilitados por la Administración en diciembre de 2019, para el reparto por especialidades de las plazas de oposición pospuestas de 2020, vacantes del Cuerpo de Maestros tanto ordinarias como medias jornadas del curso 2019-20.

      Para CCOO es preocupante el aumento de medias jornadas en los últimos años, principalmente en el Cuerpo de Maestros, en el que el año pasado ya representaban el 20% de las vacantes ocupadas sin tener en cuenta los programas educativos, todos a media jornada que dispararía este porcentaje.

      Para los cálculos carecemos de los datos reales de interinidad, al no haberlos facilitado la Administración. Somos conscientes que este curso debido a la crisis sanitaria tiene especiales características y que no podemos tener en cuenta todas las vacantes ocupadas, ya que los desdobles y refuerzos de personal debido a la pandemia, aunque sería deseable que se mantuviesen en el tiempo para la bajada de ratios, no se pueden tener en cuenta para la propuesta.

      Ampliar la oferta del curso pasado de 480 plazas (493 si incluimos las plazas de promoción interna), que era del todo insuficiente y que no apoyó CCOO, que solo incluía 9 plazas de estabilización.

      Incluir tasa de reposición del 100% con la tasa adicional de estabilización del 5% de 2020.

      Destacar que se observa un progresivo aumento de las plazas de reposición año a año debido al elevado número de jubilaciones del personal docente, lo que denota un envejecimiento de la plantilla docente de funcionarios de carrera, fruto sin duda de la falta de procesos selectivos suficientes desde 2010 (3 convocatorias en 10 años para cuerpos de EEMM, que son los que tienen una situación más preocupante).

      Incluir las 64 plazas pendientes de OEP extraordinaria y adicional para la estabilización del empleo temporal de la OEP de 2018.

      Por el RD-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica, se amplia hasta diciembre de 2021 el plazo para aprobar y publicar en los respectivos Diarios Oficiales las ofertas de empleo público que articulen los procesos de estabilización de empleo temporal recogidos en la Ley de PGE de 2017 y 2018.

      No obstante, CCOO propone negociar las plazas de estabilización que habría que publicar hasta 2023, para cumplir los dos Acuerdos I y II y reducir la temporalidad al 8%, aunque las plazas incorporando la tasa de reposición a aplicar correspondiente se concreten posteriormente antes de 31 diciembre de 2021, puesto que hay margen hasta 2023 para ejecutarlo. Así se está procediendo en numerosas CCAA.

      Dada la situación extraordinaria que vivimos con aplazamiento de las oposiciones previstas y un horizonte confuso por delante, es necesario sacar el máximo número de plazas de estabilización necesarias en la convocatoria de 2021. CCOO ya pidió en la mesa una nueva oferta de empleo público extraordinaria y adicional para la estabilización del empleo temporal de personal docente no universitario, para poder cumplir los objetivos.

      En base a todo lo anterior proponemos, una oferta de 1315 plazas de estabilización adicional para ejecutar en las convocatorias de 2021, 2022, y 2023, a las que habría que sumar las plazas originadas de las tasas de reposición correspondientes.

      Para la OEP de este año habría que proponer entonces 382 plazas correspondientes a la tasa de reposición de 2020, 1315 plazas de estabilización para ejecutar en las 3 convocatorias siguientes. Si se aplazan parte de las plazas de estabilización a la OEP de 2021, habría que añadir al menos 414 plazas para las oposiciones de EEMM de 2021, suponiendo reparto equitativo de las plazas de estabilización en las tres convocatorias, por tanto, la oferta para las oposiciones sería:

      Plazas ya publicadas en OEP anteriores y no se han ejecutado aún:

      · PLAZAS OPOSICIONES APLAZADAS 2020 ____________________ 493

      · PENDIENTES DE INCLUIR OEP 2018 (ESTABILIZACIÓN)_________  64

      Plazas correspondientes a la tasa de reposición de 2020+ 5% tasa adicional de estabilización.

      · TASA DE REPOSICIÓN 2019 ______________________________ 382

      · 5% TASA ADICIONAL DE ESTABILIZACIÓN ___________________ 19

      Por tanto, el mínimo de plazas a ofertar sin plazas adicionales de estabilización sería de 958 plazas.

      Añadiendo las 414 que le corresponderían de estabilización, daría una oferta total de: 1372 plazas.

      CCOO, además, ha planteado para la próxima convocatoria de oposiciones que "se acuerde la misma fecha de celebración para todo el Estado", además de reducir el número de aspirantes por tribunal para garantizar la distancia de seguridad y rebajar la carga de trabajo de los tribunales.

      También deben contemplarse medidas para que "las personas aspirantes que en ese momento se encuentren en cuarentena, u otras circunstancias, no pierdan la convocatoria".

      Por otro lado, pedimos seguridad de que en las 3 convocatorias pendientes será de aplicación el l Decreto 84/2018, que debe ser prorrogado hasta que se ejecuten todos Procedimientos selectivos para estabilización de empleo temporal, según el Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre.

      En breve difundiremos resumen de la Mesa Técnica.