Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura | 24 marzo 2023.

EL PODER DE CAMBIR LA COSAS
  • Documentos

    Resumen de FECCOO de MS 23-01-2023

      Intervención de la Consejera de Educación y Empleo: próximas negociaciones. Lectura y aprobación, si procede de las actas anteriores. Plantilla Orgánica 2023/2024. Ruegos y preguntas

      24/01/2023.
      mesa sectorial 23 de enero

      mesa sectorial 23 de enero

      Información más relevante de la mesa:

      • Se publicará una Convocatoria por concurso de méritos a Catedráticos en este curso escolar.
      • Se abordarán en las próximas semanas las negociaciones para un plan de mejora de los centros educativos que incluye el ROF.
      • Se sigue trabajando con la Plantilla Orgánica, el número propuesto, aunque se han incorporado algunas demandas de CCOO, aún se consideran que son insuficientes.
      • El procedimiento del paso de PTFP al grupo A1 se publicará en un máximo de 10 días.
      • La derogación del Decreto que establece los 280 días se tratará en próximas negociaciones.
      • Las plazas del INITIA XXI para Orientadores en equipos específicos se publicarán en el llamamiento del mañana martes 24 de Enero.
      • La licencia por asuntos propios también puede solicitarla el personal funcionario interino con vacante.
      • La nómina de enero incluirá la subida salarial del 2,5% que se acordó con CCOO.

      Punto cuatro: Ruegos y preguntas.

      1.Publicación de la Resolución para el paso de PTFP al grupo A1.

      La previsión de la Consejería era publicarla en el mes de enero.El pasado 13 de diciembre ya pasó por mesa sectorial la Resolución de la Dirección General de Personal Docente que regulará la convocatoria del procedimiento de integración del profesorado del cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y consideramos que la administración ha tenido tiempo suficiente para su publicación.

      Se ha enviado hoy a DOE, estará publicado en un plazo máximo de 10 días.

      La DGPD ha comunicado que el retraso se ha debido a que estaban esperando el informe de la abogacía. En base a dicho informe se añaden a la redacción las siguientes modificaciones: una reducción de plazo de 6 a tres meses tal y como CCOO propuso.

      Incluir en la parte expositiva la referencia a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

      En la base 8.3. Referente a las listas definitivas de excluidos y admitidos se incorpora el párrafo de la ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo común para recoger que se puede interponer recurso de reposición en el plazo de un mes.

      En la Base 10 y Base 12.6. Décima.- El plazo máximo para resolver y publicar la Resolución definitiva del procedimiento de integración por la vía de convocatoria pública contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y el plazo máximo para resolver la solicitud de reconocimiento del derecho no podrá a partir de la fecha de presentación de la solicitud, respectivamente, no podrá exceder de los 3 meses y no de 6 meses como se recogía en el borrador.

      Esta última modificación fue propuesta por CCOO en la mesa sectorial correspondiente ya que considerábamos que 6 meses era un plazo excesivo con todo el retraso que lleva esta procedimiento, y no se tuvo en cuenta en su momento.

      2.Solución a la problemática de PTFP sin titulación.

      El pasado día 23 de diciembre trasladamos a la Administración por registro un escrito con una propuesta para la permanencia en listas de interinidad para solucionar el problema de permanencia en las listas del personal interino del Cuerpo de Profesores Técnicos de FP a extinguir, al pasar la especialidad de la que forman parte al Cuerpo de Secundaria y no tener la titulación exigida para acceder a dicho cuerpo. Queremos saber si se está valorando dicha propuesta, porque aún no hemos recibido contestación.

      Se nos informará puntualmente en las mesas técnicas que tendrán lugar en las próximas semanas. Han recibido la propuesta de CCOO y no han respondido puesto que están trabajando en dos vías:

      Mañana tienen convocatoria de Directores Generales a nivel nacional y ahí tratarán este tema.

      Por otro lado, desde el SSJJ están estudiando cómo abordar la modificación del Decreto de interinos.

      3.Derogación del decreto 280 días.

      Seguimos insistiendo en la necesidad de la derogación de este decreto, tremendamente discriminatorio respecto a los interinos e interinas de otras CCAA, y solicitamos la vuelta a los 165 días en activo para el cobro del verano.

      Se tratará en próximas reuniones técnicas.

      4.Retraso en publicación de los programas educativos a implantar tras el periodo de navidad.

      Queremos denunciar el retraso de la oferta en los llamamientos de los programas INITIA XXI, y la segunda fase de Conecta-2, perjudicando gravemente a los interinos e interinas que cesaron en navidad de las especialidades a las que se dirigen estos programas, que no han podido acceder a estas plazas estando mejor posicionadas en lista, y han tenido que solicitar plazas obligatorias por periodos muy cortos a mucha distancia de localidades de su lugar de residencia, pérdida de derecho al cobro del verano por la incertidumbre que supone no saber posteriormente si se va a obtener una nueva plaza antes de acabar el curso. Desde el 23 de diciembre que pasó por mesa la instrucción de INITIA XXI, ha habido tiempo suficiente para haber informado a los centros y ofertarlas en el primer llamamiento del año. Lo mismo para el Conecta-dos, que podrían haberlo solicitado los centros antes de navidad ya que se conocían las necesidades. La Administración debería ser más sensible a estas situaciones, y esforzarse por trabajar para que este tipo de situaciones no se dé. Seguimos reivindicando que los programas deben ofertarse en su mayoría en la adjudicación inicial de curso.

      Por otro lado, no entendemos por qué se han ofertado plazas de Educación Física e Inglés para el programa Conecta-2 contraviniendo la Instrucción que lo regula, ya que en la misma se recoge,:

      2. El perfil docente del PROFESORADO CONECTA-2 que se va a poner en funcionamiento con este programa será del cuerpo docente de maestros de la especialidad de Educación Primaria con carácter general, aunque en base a la autonomía pedagógica de cada centro y las características y necesidades específicas de apoyo educativo de su alumnado, podrá solicitar maestras o maestros con los perfiles de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje.

      No se puede recurrir a los programas para suplir necesidades de plantilla porque se desvirtúa el propósito de los mismos, sino que estas deben ser cubiertas por la Administración.

      El SGE explica que como el programa Conecta-2 está vinculado a los resultados académicos, se han limitado a suplir las demandas recibidas de los centros en base a las necesidades detectadas tras la primera evaluación.

      5.¿Por qué no se han ofertado en llamamiento telemático las plazas de OE de la línea II, correspondientes a equipos TEA y TGC?

      Preguntamos cuál es el motivo por el que aún no se han ofertado en los llamamientos las plazas correspondientes a la línea II, del Programa Experimental INITIA XXI, ya que según la Instrucción que regula dicho programa se recoge:

      2. La mejora del aspecto preventivo para el alumnado con necesidades educativas especiales a partir del segundo ciclo de infantil, en centros educativos ordinarios, se articula en este a través de la contratación de profesorado de orientación educativa como nueva dotación que se incorpora a los servicios de orientación educativa específica de Trastornos Graves de Conducta y Trastornos del Espectro del Autismo, apareciendo el profesorado a contratar en el Anexo II de dicha Instrucción

      Solicitamos que nos informen del motivo por el aún no se han ofertado dichas plazas así como, que se oferten en el próximo llamamiento para que se incorporen lo antes posible a los centros estos profesionales tan necesarios.

      Por otro lado, preguntamos si se ha tenido en cuenta la dotación presupuestaria para el funcionamiento de estas subsedes, puesto que el el material que se utiliza en estos equipos es muy caro, así como el pago de itinerancias, no puede correr a cargo de los gastos de funcionamiento que tienen asignado a los equipos TEA y TGC.

      Las plazas de OE estaban previstas para el viernes pasado, no saben el motivo por el que no se ha publicado aún. El retraso se ha debido a que han estado coordinación con los equipos específicos las tareas de las personas que se incorporen. En todo caso, nos aseguran que se convocarán en el llamamiento de mañana martes 24.

      6.Programa pendiente de Salud mental.

      Preguntamos si ya hay fecha prevista para la puesta en marcha de este programa, ya que la Administración informó en la mesa de 23 de diciembre que empezaría en enero de este año.

      Dotación del programa 156000 €. El objetivo es contratar a Psicólogos clínicos, tendrán reunión mañana.

      7.Licencia por asuntos propios para interinos.

      Queremos denunciar que no se está aplicando correctamente el Artículo 19. Permiso por asuntos propios no retribuidos de la nueva Orden de licencias y permisos, al excluir al colectivo de personal interino de la posibilidad de su disfrute.

      Esta Orden fue fruto de un acuerdo en mesa sectorial, y siempre se consideró que el colectivo de personal interino podría solicitar dicho permiso, de hecho se hizo un cambio de redacción respecto a lo que se recogía para ese en el Acuerdo de 2007 para incluirles. De hecho, en Profex en la sección de Trámites aparece:

      No se puede excluir a un colectivo por razones del servicio sin dejarles siquiera solicitarlo. Las razones de servicio se supone que se tienen en cuenta y por razones muy coyunturales de plantilla para los días que se solicita no se puede conceder al estar en riesgo la cobertura docente.

      Tampoco se puede alegar que está recogido en una Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, porque la Orden es fruto de un acuerdo de mesa que lo mejora.

      Solicitamos su corrección lo antes posible y se conceda este tipo de permiso al personal interino tal como se acordó en la mesa con las organizaciones sindicales.

      La Administración solicita que le traslademos casos concretos para que los estudien y comprueben el origen del error. Pero confirman que este permiso es también para interinos/as con vacante y se debe corregir en el apartado de Trámites de Profex.

      8.Ampliación de plazos para concurrencia a programas educativos para los CRAs.

      Desde los CRAs nos trasladan la queja de que no tienen tiempo suficiente para recopilar toda la información y documentación que es necesario aportar para solicitar un proyecto o programa, ya que atienden a alumnado de varias localidades, y con los recursos que tienen no pueden hacer frente a tanta burocracia. Solicitamos que se tengan en consideración sus demandas y se dote de plantilla suficiente así como de personal administrativo, en estos centros y resto de centros que carecen de esta figura.

      Desde la DGIIE informan de que tienen que estudiar esta casuística concreta pero no se pueden recoger las particularidades concretas de cada centro en una Instrucción.

      9.Tablas retributivas 2023 en Profex y subida del 2,5 %.

      Aún no aparecen en Profex las nuevas tablas retributivas. Recordamos que en estas debe aplicarse la subida del 2,5 % fruto del acuerdo que CCOO firmó el 19 de octubre de 2022 con el Gobierno. Queremos confirmación de que se aplicará dicha subida salarial en la nómina de enero.

      La subida salarial ha sido aprobada en Consejo de Gobierno el 20 de enero. Las tablas retributivas se publicarán en PROFEX el 30 de enero. La DGPD nos asegura que las nóminas de enero ya tendrán incluida la subida salarial del 2,5%.

      Otras información facilitada en la mesa :

      Proceso de Estabilización-Concurso de Méritos: Han recibido 5800 solicitudes. Se está procediendo al filtrado por especialidades.

      El baremo definitivo del concurso de méritos de estabilización debe estar la primera semana de abril.

      Días de septiembre de los Interinos que tenían que haberse incorporado a 1 de septiembre en los cursos anteriores:

      Actualmente se está trabajando en el cotejo de la población beneficiaria. Se pretende que en marzo o abril pueda acometer el pago de las prestaciones así como la sustracción de los haberes obtenidos desde otras entidades.

      Oposiciones del cuerpo de Inspección: Se celebraron el sábado 21 de enero. 142 personas convocadas, 136 de acceso 1 y 6 de acceso 2. Se presentaron 98 aspirantes y 8 de ellos no terminaron las pruebas por lo tanto hay 90 aspirantes para 10 plazas.

      RESUMEN DE MESA COMPLETO

       

      Documentación asociada
      Documentación asociada