Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura | 24 marzo 2023.

EL PODER DE CAMBIR LA COSAS
  • Documentos

    RESUMEN DE MESA EXTRAORDINARIA 21-09-22: OEP EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN

      23/09/2022.
      ESTABILIZACIÓN

      ESTABILIZACIÓN

      El día 21 de septiembre se ha celebrado una mesa sectorial donde la Consejería de Educación y Empleo ha trasladado la propuesta final de plazas, que modifica la publicada en mayo en DOE, desglose por especialidad y vía de acceso para la Oferta de Empleo Público a la que les obliga la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

      Cabe recordar que esta ley no se ajusta a lo acordado con las centrales sindicales con representación en la Mesa General de Función Pública, al introducirse una enmienda en su tramitación parlamentaria que no aparecía en el acuerdo plasmado en el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que introducía la estabilización mediante concurso de méritos.

      En una mesa técnica previa celebrada el lunes, la Consejería nos hizo una exposición de la situación, en la que afirmaba que el escenario había cambiado tras la celebración de las últimas oposiciones al Cuerpo de Maestros, al haber quedado todas las especialidades del mismo por debajo del 8% y que por lo tanto, no estaban obligados a ofertar dichas plazas. Por otro lado, tras contrastar con las ofertas publicadas por el resto de las comunidades, en Extremadura se había aplicado una interpretación mucho más restrictiva para la identificación de plazas definidas por las disposiciones sexta y octava de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, han decido recalcular las plazas.

      En la mesa no ha habido margen de negociación, puesto que las plazas salen del cálculo de las plazas que han estado ocupadas de manera temporal ininterrumpidamente en los centros, bien desde el 1 de enero de 2016 para el concurso de méritos o desde al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020.

       CCOO no ha tenido acceso a estos datos para poder contrastarlos ya que no se nos han facilitado en ningún momento, como pedíamos en el pasado mes de mayo.

      Ante la posibilidad puesta sobre la mesa de la Administración de no ofertar las plazas correspondientes al Cuerpo de Maestro, puesto que la interinidad ya estaba por debajo del 8%, o derivarlas a otros cuerpos, CCOO se ha negado rotundamente consiguiendo finalmente que se conserven las plazas de la propuesta que aparece en el DOE de 30 de mayo, ya que las plazas deben ofertarse si cumplen los requisitos de ocupación temporal, independientemente de la tasa actual de temporalidad. Finalmente hemos conseguido que se mantengan.

      Desde el sindicato ya denunciamos en la mesa de mayo, como se puede comprobar en nuestro Resumen y valoración de FECCOO de la Mesa Sectorial 03-05- 2022: Oferta de empleo público de los procesos de estabilización, que nos generaba muchas dudas la gran desproporción entre las plazas que van por la vía de concurso de méritos (aproximadamente el 93% del total) y la vía de concurso-oposición, a la diferencia de lo que se estaba publicando en la mayoría de las comunidades, y denunciamos la falta de transparencia en los datos de los que partía el cálculo, siendo uno de los motivos de la concentración frente a la Consejería el día 17 de mayo.

      Las diferentes convocatorias en las que se ofertarían estas plazas deben ser publicadas antes del 31 de diciembre de 2022, y ejecutadas antes de 31 de diciembre de 2024.

      Todas las plazas de reposición de este año (debidas a jubilaciones, fallecimientos,...) se publicarán en OEP ordinaria antes del 31 de diciembre de 2022, así como la de años sucesivos, pero la Administración no aclara cuando se convocarán, puesto que tendría 3 años de plazo para ejecutarla. En caso de convocarse plazas de reposición la convocatoria estará regulada por el RD 276/2007, de 23 de febrero.

      Hemos solicitado que se aclare cómo se va a hacer la calendarización de la ejecución de las diferentes convocatorias estabilización y reposición, para dar certidumbre las personas en el proceso, así como la máxima coordinación en el calendario de los procesos para evitar el efecto llamada de otras comunidades que perjudique a nuestro personal interino.

      La Consejería no ha tomado una decisión sobre este punto aún, lo decidirá una vez que se produzca la reunión para la coordinación prevista de los/las directores/as Generales de Personal Docente de todos los territorios, prevista para el próximo día 28 de septiembre.

      Queda por aclarar si se abrirán las listas ordinarias y supletorias en el concurso-oposición de estabilización a nuevos integrantes, ante la consulta de CCOO. Lo comunicarán cuando hayan consultado la viabilidad con el equipo jurídico.

      El concurso extraordinario de méritos ya está coordinado con el resto de CCAA. Salvo cambio de última hora, el plazo de participación será del 21 de noviembre al 21 de diciembre. Todo el proceso de estabilización, tanto concurso extraordinario de méritos, como concurso-oposición se realizarán de manera telemática incluido el pago de tasas y registro, siendo necesario el certificado digital. Nos solicitan que informemos que aquellas personas que aún no lo tengan lo soliciten cuanto antes, puesto que el trámite requiere de tiempo.

      CCOO ha solicitado, tanto a nivel autonómico como estatal, puesto que el concurso de traslados este año es de ámbito nacional, que todas las plazas que estaban siendo ocupadas de manera irregular y han aflorado en el proceso de estabilización, 1141 plazas en Extremadura, pasen a plantilla orgánica y se oferten en el concurso de este curso escolar.

      ¿Cómo serán los procesos de estabilización?

      En el RD 270/2022, se establecen dos vías de acceso para las plazas de estabilización:

      Concurso-oposición: Disposición transitoria cuarta. Irían por esta vía las plazas de naturaleza estructural que, estando dotadas presupuestariamente, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020, y plazas de estabilización pendientes de ejecutar de los acuerdos de 2017 y 2018, que en Extremadura no existen.

      Concurso de méritos: Disposición transitoria quinta: Plazas de carácter estructural ocupadas de forma temporal con anterioridad a 1 de enero de 2016.

      ● Estabilización por el acceso de concurso-oposición: Concurso-oposición con pruebas no eliminatorias (Desarrollo de tema, y presentación de una unidad didáctica (en aquellas especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, habilidades instrumentales o técnicas, esta segunda parte podrá incorporar un ejercicio de carácter práctico) y peso de oposición y concurso de 60%-40%. El baremo de la fase de concurso tendrá un máximo 10 puntos: Experiencia de 7 puntos, Formación académica 2 puntos y Otros méritos 1 punto.

      ● Concurso extraordinario de méritos. El baremo de este concurso establece un máximo de 15 puntos: 7 puntos para Experiencia, Formación académica 3 puntos y Otros méritos 5 puntos (se valorará con 2,5 puntos la superación de la fase de oposición en la misma especialidad del cuerpo a la que se opta, en un procedimiento selectivo de ingreso en cuerpos de la función pública docente, hasta un máximo de dos procedimientos. Dentro del apartado de otros méritos se valorará con un máximo de 2 puntos la formación permanente).

      Borrador Acuerdo Conferencia Educación Procedimiento DT 5ª 276 Borrador Baremo concurso excepcional.

      El concurso es abierto a todo el territorio nacional, sin ningún tipo de restricción (al menos de momento), es decir, se puede participar a cualquier comunidad autónoma siempre que se cumplan los requisitos de acceso (Titulación y formación pedagógica si se requiere para el Cuerpo al que se participa). Por su carácter extraordinario, sólo se puede convocar una vez.

      No es necesario pertenecer a ninguna lista de personal interino para participar por cualquiera de las vías de acceso establecidas para las distintas plazas. Si se cumplen los requisitos de acceso se puede participar.

      ● Debe reservarse el porcentaje que marca la legislación para el turno de discapacidad.

                                                             En la documentación asociada a la noticia puede consultar el número de plazas.